¿Para qué es este sitio?

Le asignamos una misión: ser una red de referentes en el tema de cuidados, sus tramas y políticas que inicie un movimiento expansivo a partir de divulgar  avances/resultados de investigación y estudio, así como la comunicación pública de la ciencia y el arte, expuesta y debatida entre especialistas en cada campo en torno al cuidado de la vida como una, que conlleva una ética del cuidado, y supone considerar al cuidado como política.  Tomamos el legado de Leonardo Boff, y con nuestras labores científicas, artísticas y en redes, resignificamos su visión   encontrándonos en y con nuestras realidades, nuestras vidas e historias, nuestros sueños y deseos.

Nuestro propósito es entrever y co-crear  reflexiones y propuestas que contribuyan a pensar realidades desde el Paradigma del Cuidado con una visión epistemológica compleja y holística, comunicando lo que hacemos y sabemos como investigadores, artistas, gestores sociales y culturales, a fin de generar dinámicas y contenidos para transformar imaginarios sociales sobre el cuidado, que promuevan nuevos paradigmas acerca de la corresponsabilidad del mismo, la convivencia justa y en paz con todo lo que es vida, potenciando la creatividad humana como canal y espacio simbólico de manifestación de sociedades  libres, más  justas e igualitarias. Nos proponemos que ese diálogo sea inclusivo, y que sus resonancias sean operativas en el territorio de lo público y de las politicas públicas (estatales y no estatales) desde la visión del cuidado como política

Entendemos que no hay un único lenguaje para abrirnos al debate, al diálogo y al genuino compartir. Estamos inmersos en campos fértiles de reflexiones, iniciativas y una multiplicidad de sentires que atraviesan nuestras vivencias, percepciones y pensamientos, poniendo en una inquietante y constante tensión a  nuestras «seguridades» y «certezas».

Entretemas  y tramas de cuidados  es una puerta que se abre para co-crear nuevas narrativas sobre el cuidado de la vida, en clave histórica, ética, espiritual y política. Narrativas que permitan trascender, complejamente, las crisis y conflictos que nos conectan al descuido de la vida en nuestra época.