Tema de Revista Erasmus, revista para el diálogo intercultural, Año XV-Nº 2-2013. (Silvia Gattino, coord.) Ediciones del ICALA, Río Cuarto Córdoba.(Fundación de Intercambio Cultural Alemán –Latinoamericano)
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
ISSN: 1514-6049 / 266 pgs. Noviembre 2013
http://www.icala..org.ar/
El tema del cuidado constituye un territorio cultural complejo. Los diversos paradigmas que conviven y configuran las creencias respecto de lo que es e implicacuidar, están presentes en nuestras sociedades y culturas conformando una textura densa de creencias, argumentaciones y prácticas sociales. Cuidar essentir-vivenciar-experienciar el resguardo de condiciones necesarias para la emergencia legítima de la alteridad en interjuego con el sí mismo. Dichoexperienciar emerge cuando cuerpo –emociones-vivencia se expresan en acciones para sostenerse y/o sostener a otros. Qué es cuidar, qué debe ser cuidado y quiénes deben hacerlo, son problemas confusos aún en la agenda social y política actual, y en el sentido común, las percepciones del mismo no alcanzan aún para situarla en el status de asunto de responsabilidad colectiva, motivo de atención e intervención. Es importante instalar la concepción depolíticas del cuidado, que habiliten a sistemas integrales de atención (en los que la naturaleza no quede ajena) Ello remite a estilos de desarrollo vigentes.
Nuestra construcción en esta línea nos ofrece la posibilidad de asumir al conjunto de prácticas de cuidado dentro de marcos relacionales (actores-redes) y en dinámicas complejas: 1) los sujetos receptores de cuidado, o de otro modo, ¿quiénes deben ser cuidados? (en nuestras observaciones: adolescentes y adultos mayores) 2) los cuidadores, o ¿quiénes cuidan? y 3) las condiciones del cuidado, que remiten a los entornos y al ambiente (el cual emerge siendo red de objetos, condiciones, lazos sociales, aspectos naturales existentes en ese aquí y ahora de la vivencia del actor que le hacen posible ser, percibir la totalidad y percibirse a sí mismo, decir y hacer)
______________________________